jueves, 24 de mayo de 2012

CORTO DE ANIMACIÓN!!








LOS JUEGOS DEL HAMBRE



RESUMEN

El libro trata sobre la vida de Katniss, una chica que vive en uno de los Distritos de Pamen. En uno de los eventos mas impotantes y peligrosos del año, los Juegos Del Hambre, sale elegida su hermana y Katniss se ofrece voluntaria saiendo que hay muchisimas posibilidades de que no vuelva ya que solo puede haber un vencedor.

Me gustaria poder deciros mas del libro pero no puedo, os desvelaria el final; asi que os pongo dos pequeñas reseñas; hay amor y muchas peleas.

BIOGRAFIA


Suzanne Collins nació el 10 de agosto de 1962 en Hartford, Connecticut (Estados Unidos)

Estudió Drama en la Universidad de Indiana. Más tarde amplió su instrucción en la Universidad de Nueva York. Antes de alcanzar la fama Suzanne se dedicó a escribir guiones para programas infantiles de televisión desde comienzos de la década de lo s90, entre ellos “Las Historias De Clarissa” o “Little Bear”. Es conocida internacionalmente por su trilogía de novelas de “Los Juegos Del Hambre”.

También ha escrito la serie dedicada a “Gregor”, historia de un niño neoyorquino de once años que, tras caer por una rejilla de ventilación junto a su hermana de dos años Boots, llega a un extraño mundo en el que conviven seres humanos con murciélagos y cucarachas bajo amenaza de las ratas.


RELACIÓN CON LAS TICS Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Los Juegos del Hambre, estan basados en una sociedad futura, tras una guerra por los últimos recursos del mundo. En lo que se refiere a tecnología, pasa prácticamente lo mismo que en la actualidad, solo que “a lo bestia”. Es decir, en el Distrito 12, en concreto la Veta (donde vive Katniss) a penas hay electricidad; mientras que en el Capitolio poseen la mejor tecnología, hacen mutaciones en animales, provocan fenómenos atmosfericos y quirúrgicamente hacen maravillas. También insertan chips localizadores en los jugadores.

OPINIÓN PERSONAL

Bueno en primer lugar decir que el libro al principio pensé que sería una saga en plan “Crepúsculo”, lo que viene siendo romanticona y empalagosa; sin embargo no es así. La autora es capz de crear un estado de nervios que provoca que no sueltes el libro, una vez que empiezas es muy difícil dejarlo (sobre todo si te gusta leer). Reconozco que me ha sorprendido desde la primera pagina. Por otro lado, me sorprendio mucho la protagonista, aunque hay una historia de amor y ella es sensible, es capaz de hacer cosas que me parecen imposibles ahora como cazar; pero sobre todo me gusta la independencia que le da la autora, los chicos pasan a un segundo plano y la historia se crea en torno a ella, Katniss.


OS RECOMIENDO LEERLO Y ESPERO QUE OS GUSTE :D

viernes, 18 de mayo de 2012

domingo, 6 de mayo de 2012

Social Media Revolution!!

Las Redes Sociales son una moda 
¿si o no?



Tras a ver visto el vídeo creo que las redes sociales no son una simple moda, creo que es algo mucho mas importante; creo que es el cambio de una época. Para ello estoy a favor en casi todo lo que significa ser parte de una red social, pero a través de este vídeo me doy cuenta de que a lo mejor estamos usándolas de una manera inadecuada. La mayoría de la gente las usa para hacer pública su vida, para obtener la fama, y sin embargo no han sido creadas con esas intenciones. En mi opinión creo que la gente no sabe exactamente qué son las redes sociales y mucho menos como usarlas. Por otro lado alucino con la capacidad de obtención de seguidores que tienen las redes sociales, por lo que creo que al principio fue una simple moda, que con el tiempo la hemos transformado en nuestra vida, y creo que no exagero porque dudo mucho que cualquier persona con un nivel de vida medio sea capaz de vivir mas de 24h sin redes sociales, es posible que si haya personas que consigan hacerlo pero serian la excepción que confirma la regla. A pesar de que creo que las redes sociales nos benefician, también es verdad que en cierto modo nos perjudican. Creo que la gente empieza a no ser capaz de enfrentarse a la vida real, es decir, es muy fácil hablar con tus amigos a través del ordenador pero o puede ser sano pasare horas seguidas hablando con ellos a través del ordenador. A ver que me explique, somos seres sociales y por lo tanto tenemos que convivir con otros, creo que las redes sociales favorecen muchísimo este hecho pero sin embargo, a través de las redes sociales no podemos aprender  a ser personas capaces de poder relacionarse con otras, es decir si yo pienso que una persona no me gusta su manera de ser no la agrego al facebook y punto. Pero sin embargo, cuando tu vas a trabajar o a estudiar a veces te encuentras con personas que no son de tu agrado y sin embargo no puedes solucionar las cosas con un simple "click", tienes que ser capaz de relacionarte con las personas y  poder solucionar problemas.
Por estas razones, creo, que las redes sociales están creciendo de una manera extremadamente exagerada y eso no puede ser bueno, en este aspecto.
Por otro lado, pienso que las redes sociales facilitan la veracidad de hechos que ocurren en lugares lejanos, pero siempre seremos nosotros los que decidamos leer esa noticia o no; así que si las noticias vendrán a nosotros, pero ¿Seremos nosotros capaces de clasificar esas noticias? Por mi propia experiencia no, por muchas noticias que haya al final te acabas fijando en las que son mas importantes para ti.
En resumen, las redes sociales no son una moda son una manera de vivir, pero hay que saber usarlas, ya que pueden ser perjudiciales, podemos quedarnos sin privacidad.


¿Es Disney un buen ejemplo para nuestros hijos?



Para mi opinión Disney no es perfecto, pero yo he crecido con todas sus peliculas y que decir de ellas, me encantan. Pero habría que explicar que Disney no solo son dibujos sino que son nuestros pequeños modeos a seguir; por eso puede ser que Disney influya algunos valores negativos sobre, por ejemplo, las mujeres, las drogas, la falta de preocupación,... Pero a mi parecer no es asi.




En primer lugar Disney lanzo su primera pelicula Steamboat Willie en 1928, un cortometraje sobre Mickey y continuo haciendo cortometrajes hasta 1937, cuando se creó el primer largometraje de Disney y con el la primera princesa Disney: Blancanieves y los siete enanitos. Desde entonces Disney ha seguido ofreciendonos diferentes largometrajes.


Teniendo en cuenta estos datos podremos darnos cuenta de que Disney  ha ido evolucionando según la sociedad de cada momento. Blancannieves y los siete enanitos fue una adaptación de uno de los cuentos de los hermanos Grimm publicado en 1812, época en la que la  mujer no era mas que un objeto que sufria los abusos y maltratos del entorno y se tenia que quedar sentada esperando al principe azul; se quiso dibujar a una mujer ignorante y ama de casa, claro esta regida por el canon  de belleza de la época (piel blanca = aristocracia). Pero Disney ha ido evolucionando con el tiempo y ahora sus princesas no esperan a que las salve un principe azul, a pesar de que el amor sea un tema comodín en la mayoria de sus peliculas de princesas. Las princesas Disney cambian segun la época; Blancanieves era muy modosita pero luego aparece Mulán o Pocahontas que luchan por lo que ellas creen correcto aunque no sea el camino mas facil o el camino mejor valorado por su sociedad. 

Aqui pongo dos de las canciones en las que creo que se ve reflejado lo que quiero explicar; en la primera Pocahontas decide interponerse por amor (topico Disney):







y en este otro vídeo se ve como Mulán asume que jamás sera la hija que sus padres quieren:




Es cierto, que el prototipo de las princesas es algo anticuado pero creo que aun así los niños se fijan mas en el tema principal. Además en la historia del ser humano, hay épocas mas machistas que otras y no por eso hay que sacarlas del currículo, es bueno para los niños que vean la diversidad de sociedades y la diversidad de soluciones.

En definitiva, pienso que Disney crea peliculas para el entretenimiento de todos los públicos, y con lo que ello con lleva no es perfecto, pero hay que reconocer que Disney no es tan malo como lo pintan, no estoy de acuerdo en como se trata a la mujer en ciertas películas, pero tampoco me gustan otras muchas cosas de la vida y no por ello las elimino sino que intento ver lo positivo de ellas;
 ¿por qué no hacer lo mismo con Disney?